Los proveedores impagados de la construcción contaron durante su protesta con el apoyo de la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA), de la cual forma parte Aepic, así como de la Asociación Nacional de Empresarios y Profesionales Autónomos (Asnepa).
Tras la marcha, representantes de los trabajadores por cuenta propia entregaron sus propuestas a los representantes de los grupos parlamentarios en el Congreso de los Diputados, como ya sucediera en la manifestación del colectivo celebrada el pasado 26 de marzo. El presidente de ATA, Lorenzo Amor, señaló que los autónomos lo están pasando mal al recaer sobre ellos la morosidad, además de sufrir "atascos en los procesos concursales", y restricciones para acceder a la financiación, que deriva en "dramas familiares". "Pedimos que las Administraciones Públicas paguen a 30 días y que el crédito llegue a las empresas. Ocho de cada diez autónomos tienen problemas de acceso al crédito y en la construcción esta situación alcanza el 95%", subrayó Amor, quien puntualizó que siete meses después de su última manifestación "la situación es mucho peor". Por su parte, su homólogo de Asnepa, Pedro Mezquida, indicó que ya son más de 400.000 familias "las que no reciben ni una sóla ayuda", y se preguntó cómo quiere el presidente del Gobierno que los autónomos emprendan "si lo que propone es una subida de impuestos", al tiempo que aseguró que de no producirse mejoras en la situación de los trabajadores autónomos, "no quedará más remedio que convocar una macro manifestación". PP QUIERE DISCUTIR EL DEVENGO DEL IVA. Durante su encuentro con los autónomos, la portavoz del Grupo Popular en el Congreso, Soraya Sáenz de Santamaría, indicó que su formación política ha presentado una proposición de ley para que el IVA de las facturas se abone en el momento de su ingreso y no en el de emisión de los recibos. Según la 'popular', el Gobierno vetó su discusión en la Cámara Baja, razón por la cual en la jornada de hoy la formación ha solicitado su amparo al presidente del Congreso, José Bono, al tiempo que afirmó estar dispuesta a llegar al Constitucional para que se respete su derecho parlamentario a que se debate en esta Cámara esta iniciativa. Asimismo, el diputado de Convergència i Unió (CiU) Pere Macías abogó por el valor de la Ley de morosidad y pidió al Ejecutivo "que no pida más prórrogas" sobre dicha ley, al considerar que ésta es la forma del Gobierno de "dilatar" los cambios. FENACO seguirá estando presente en estas reivindicaciones y en cuantas sea preciso, ya que del colectivo profesional de autonomos formamos parte unos 37.000 profesionales naturópatas que nos vemos inmerso en un proceso de regulación que nos afecta directamente como profesionales autonomos Noticias relacionadas FENACO se suma a la manifestación de autonomos y pymes que se celebra en Madrid el 22 de octubre |
domingo, 25 de octubre de 2009
FENACO con las reivindicaciones de los autonomos
Suscribirse a:
Entradas (Atom)